Extraído de revista "Visión Joven", Abril 1998, número 84

2 instantes - El Ky.Os.Ko

El KyosKo acaba de editar su primer trabajo, de la mano de Fabián Liendo, quién también aporta a la banda la voz lead y segunda guitarra. Su sonido es característico. Es una de esas típicas bandas nacionales que logran armonizar el poder musical de los instrumentos con la letra profunda y ciudadana. Si querés averiguar por que rayos le pusieron "Dos Instantes", leé la nota.

¿Por qué y cuando decidiste formar el Ky.os.ko?

Años atrás lideraba un grupo de adolescentes de los cuales algunos sentían la música y la poesía casi naturalemente, y me pareció interesante ponerlo en las manos de Dios. Al poco tiempo estábamos tocando juntos casi todos los fines de semana en un circuito de varias congregaciones. El 24 de abril de 1994 el Espíritu Santo tocó mi vida y luego a cada uno de los chicos del grupo mostrándonos una verdad que nunca habíamos visto tan claramente: servir a Dios por medio de la música.

¿Cuál es la historia detrás del nombre?

Ky.os.ko significa: Kyrios: Jesús es el Señor, Osaías: Dios es Salvador y Koinonía: que es la relación o comunión de alguien que es Señor y Salvador con nosotros. Aunque la fonética del nombre tiene cierta intencionalidad no tiene otro significado.

Hablanos acerca de este primer disco "Dos Instantes"

2 Instantes, como todo primer disco, es como querer contar la vida de alguien desde que nace hasta que es adulto. Es tan difícil definirla en una sola frase, ya que pasó por muchas etapas y fue cambiando. De la misma forma este disco tiene temas hechos hace 5 o 6 años atrás y otros que prácticamente se terminaron en el estudio, por eso es difícil definir en una sola palabra el estilo; pero podemos decir que logramos el sonido que queríamos para la banda y el lenguaje que necesitábamos para llevar el mensaje.

¿Cuál es el estilo musical?

El estilo es una fusión de rock con algunas de sus alternativas como el funk y el pop, también tiene algún jazz y un aire ciudadano inevitablemente impreso en nuestras historias.

Comentanos algunos temas del nuevo disco

El tema de rigor para comentar primero es 2 Instantes. Este tema toma forma en una oportunidad que decido visitar un lugar donde yo prácticamente me había criado y hacía 12 años que no iba. Tal vez esperaba ver a los mismos chicos jugando y corriendo, pero no ví a nadie, salvo a un chico de 2 o 3 años con su padre. Mientras jugaban sus juegos con mi hijo de 2 años, me dí cuenta que el padre era uno de aquellos amigos de mi infancia. Ya no éramos nosotros sino nuestros hijos los que jugaban. Cuánto tiempo había pasado para mí, tal vez un abrir y cerrar de ojos, 2 instantes: el alfa y el omega, el principio y el fin. Es decir, hace un minuto estaba vivo, o hace 5 minutos era feliz, o encontrarse de repente en el juicio y no poder volver atrás, es la vida y la muerte... y por sobre todo esto, la eternidad de Dios.

Una parte de la letra dice:

Estoy, me dí vuelta un rato,

Volví y hay muerte.

Yo sé que hay eternidad,

mi alma puede estar segura,

un Dios, un eterno Dios, en El no hay ayer ni muerte.

Otro tema que nos gusta mucho es En el fondo del mar. Habla del lugar donde Dios tiró el pecado de sus hijos para nunca más acordarse de ellos. Muchas veces el dolor, el fracaso, y el no encarnar el corazón de Jesús, produce alejamiento y a la vez un buceo por ese mar, perdiendo de esa manera todo o casi todo. Lo importante es saber que hay un puente en ese mar de dolores y es Cristo.

Te veré... si llego, es también una historia real -como todas las del disco- de una chica que busca un amanecer diferente, pero cuando lo logra, la soledad que sentía la hace huir. Era una persona muy allegada a mí, que clamaba por la atención de los suyos y al no recibirla decide quitarse la vida sin poder ver que no era ella sino el diablo quien la mataba. La canción termina con una advertencia:

No te descuides, te lo pido por favor

ese vino a volarte la cabeza.

Si pudieras ver todo lo que Dios te amó

no sería necesario todo esto.

Cristo se entregó, es verdad, creémelo,

sólo para que vos hoy tengas la vida.

¿Cuáles son tus proyectos como músico y como conductor de radio?

Mi proyecto ahora como músico es seguir la directiva de Dios debido a que El es el que abrió las puertas y sin duda mi deseo no es cerrarla. Venga lo que venga si es de Dios, ahí vamos a estar.

Como conductor de radio ya son unos cuantos años que me dejaron un sin fin de experiencias notables, viendo, escuchando y sintiendo de la mano de Dios haciendo cosas. Creo que es un medio que aprendí a amar y respetar, agradezco a mi hermano Sergio Liendo y a toda la gente que trabajó y colaboró con nosotros en varios programas especialmente en "Punto sin Retorno" y "A ver si me entendés", por todo este tiempo y el que vendrá hasta que Dios lo diga.

Aparte de la música, ¿qué otras cosas te gustan hacer?

Me gusta leer, dibujar, jugar al fútbol, estar con mi hijo y mi esposa, imaginarme y tratar de descubrir como es Jesús (su sentido del humor, su sonrisa), tratar de identificarme con el que sufre, etc. También me gusta rascarme la oreja, ponerme la bermuda de Mickey, hacer gárgara boca abajo y no sé cuantas cosas más (Risas).

¿Cuál es tu música preferida? Recomendanos algún CD que últimamente has estado escuchando

Músicos cristianos hay muchos y muy buenos, pero los que más escucho son Daniel Amos, Lost Dogs, Phil Keaggy, Adam Again y alguno que otro más. Un CD para recomendar "Motorcycle" de Daniel Amos.

¿Cómo ves el panorama del rock cristiano nacional y su influencia en el mercado secular?

El panorama del rock nacional cristiano es muy bueno comparado con años anteriores; creció el nivel de los músicos, los trabajos son cada vez más profesionales y sobre todo hemos crecido en el sentido de responsabilidad de ofrecerle a Dios algo bien hecho. De los corazones de los músicos sólo Dios puede saberlo, pero creo que esta es una generación diferente proféticamente hablando. En cuanto a la influencia en el mercado secular, salvo por algunas intervenciones, creo que es casi nula, pero todo es hermoso a su tiempo, dice la Biblia.

¿Cómo fue la relación con tus padres en tus días de adolescente?

La relación con mis padres fue buena; de chico me enseñaron a amar a Jesús, pero al momento de decidir me dijeron que "la decisión es tuya"; nunca me presionaron, lo que me ayudó a ver a Jesús como realmente El es. A mis 16 años puse en las manos de Dios mi vida. Mis padres me enseñaron con el ejemplo, un tesoro invalorable en mi vida, sólo espero ser así con mi hijo. A mis 19 años el Señor se llevó a mi papá y hoy creo estar en condiciones de agradecer a Dios por esos años.

Muchos de nosotros estuvimos cerca de ti cuando te tocó vivir el fallecimiento de uno de tus hijos Jonathan de apenas dos meses de vida, ¿cómo influyó esta crisis en tu vida cristiana?

No sé si decir que fue una crisis, pero sí lo fue, fue una crisis en las manos de Dios. Sería imposible resumir la influencia que Dios y Jonathan tuvieron en mi vida a través de esta experiencia. Sólo un detalle podría contarte: cuando Jonathan estaba muy mal, mirando a mi hijo le preguntaba a Dios si él entendía que por momentos el dolor se volvía insoportable. Fue entonces cuando El dijo: "Yo te entiendo, porque yo sé lo que es ver sufrir a un hijo". Confieso que nunca antes había entendido tan claro el amor de Dios, algo de lo que yo sentía se parecía a lo que El sintió cuando entregó a su hijo en la cruz. Como esta y muchas otras cosas, Dios habló en ese tiempo, por lo cual aunque fue muy doloroso, le estoy infinitamente agradecido. Esto me llevó a identificarme más con el que sufre.

Para terminar ¿hay algo que tengas en tu corazón y quieras compartir?

Sí, creo en la re-evangelización de la iglesia. Sé que Dios va a venir a buscar una Iglesia limpia, sin mancha, ni arruga ni cosas semejantes. Creo que el tiempo se acaba y con él la oportunidad de pertenecer a esa Iglesia. Espero que Dios nos utilice para decirle a los jóvenes que están en las iglesias perdiendo el tiempo, que ser cristiano es tener el mismo sentir que hubo en Jesús.

© Visión Joven, 1998.

Integrantes del Ky.os.ko:

Fabián Liendo (voz lead, guitarra), Diego Bisio (guitarra lead), Ezequiel Bisio (teclados, voces), Ezequiel Griotto (saxo)

Músicos invitados:

Josué Arrua (batería), Walter Albornoz (bajo)